Canarina
Canarina es un tipo de letra inspirado por las Islas Canarias, cuyo objetivo es el de recrear rastros de su historia y carácter. Canarina toma su nombre de una planta llamada Canarina canariensis, una enredadera con flores rojas en forma de campana, que es uno de los símbolos de las islas.
En realidad, las Islas Canarias no tienen una fuerte tradición tipográfica. La mayoría de los tipos en metal que se usaban para imprimir libros localmente se importaban de Europa, por lo que no son cualitativamente diferentes de los utilizados en las prensas españolas (y europeas). La inspiración para Canarina proviene en cambio de otras artes gráficas del siglo XX, y en particular de las obras de Eduardo Millares Sall (creador del personaje Cho-Juaá) y de César Manrique (un pintor informalista y escultor abstracto). Las formas de sus trabajos plásticos se reflejaron en los amplios ángulos de las letras. Su diseño general también presenta un fuerte aspecto vernacular.
Canarina es una huella digital, una piedra fonolítica, la hoja de una planta suculenta, la silueta de una roca volcánica contra el cielo, un sentimiento que es difícil de traducir. Para saber cómo usar este tipo de letra, puedes leer nuestra lista de Preguntas Frecuentes.









V 1.0 - Tajaraste
Esta versión ofrece soporte lingüístico para todos los idiomas europeos basados en el alfabeto latino, y también para el tifinagh (alfabeto del Tamazigh, una lengua del norte de África). Sólo hay un estilo. En el futuro podrían haber nuevos estilos y una versión variable si hay suficiente demanda.